En las últimas semanas se ha registrado un incremento en la presencia de tlacuaches en Pachuca, especialmente en colonias urbanas y zonas residenciales. Ante esta situación, la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre emitió un llamado urgente a la ciudadanía para promover una convivencia responsable y evitar acciones que pongan en riesgo a estos animales.
En la Opinion de Hidalgo te compartimos los detalles.
Tlacuaches en Pachuca: aliados naturales del ecosistema urbano
Los especialistas explicaron que los tlacuaches suelen ser temidos o confundidos con plagas, aunque en realidad desempeñan un papel ecológico fundamental. Estos marsupiales son controladores naturales de plagas, pues se alimentan de insectos, cucarachas, alacranes y roedores, ayudando a mantener el equilibrio ambiental en las ciudades.
Además, los tlacuaches no representan un riesgo para la salud humana, ya que son animales tímidos que evitan el contacto con las personas. Tampoco transmiten rabia, lo que los convierte en una especie inofensiva y útil para el entorno urbano. Su presencia es una señal positiva de que aún existe biodiversidad en la región a pesar del avance urbano.
Qué hacer si encuentras un tlacuache en tu hogar o vecindario
La Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre recomendó a los habitantes de Pachuca no capturar, ni lastimar a los tlacuaches, ya que al sentirse amenazados podrían reaccionar para defenderse. En caso de encontrar un ejemplar herido, atrapado o en riesgo, se debe llamar al 070 o comunicarse con la Dirección de Protección Civil municipal, para que personal especializado realice su rescate y reubicación segura.
Cuidar a los tlacuaches, una tarea compartida
El aumento de tlacuaches en Pachuca podría estar relacionado con la pérdida de hábitats naturales y la búsqueda de alimento en zonas urbanas. Las autoridades ambientales hicieron un llamado a la conciencia ciudadana para evitar el uso de trampas, venenos o agresiones.
“La mejor manera de protegerlos es aprender a convivir con ellos y respetar su papel en el ecosistema”, destacó la Unidad. Fomentar el respeto hacia la fauna local contribuye no solo a proteger una especie nativa, sino también a mantener el equilibrio ambiental y la salud de la ciudad.
